BILUNGÜISMO TERCERO
Los estudiantes de tercero también participan desde la asignatura de inglés (Canciones y tarjetas)
TERCERO UNO
TERCERO DOS
Puedes subir tu foto o video del sistema que te correspondió en este muro. Recuerda colocar tu Nombre completo. Ubícate en donde está el signo + y allí lo agregas. TAMBIÉN EN LOS TRES PUNTICOS PUEDEN CARGAR.
Puedes subir tu foto o video del sistema que te correspondió en este muro. Recuerda colocar tu Nombre completo. Ubícate en donde está el signo + y allí lo agregas. TAMBIÉN EN LOS TRES PUNTICOS PUEDEN CARGAR.
Recibe un fuerte abrazo en este inicio de clases de forma remota, espero que juntos podamos alcanzar los objetivos propuestos. Aquí encontrarás los contenidos de las diferentes asignaturas las cuales te oriento, videos para profundizar y juegos para que te diviertas. ¡Mucho ánimo!
LOS PUNTOS CARDINALES
Los puntos cardinales son un sistema de ubicación que tiene
en cuenta la relación del Sol con la Tierra.
·
El
oriente: indica el punto por el que sale el sol.
·
El
Occidente: marca el lugar donde se esconde el sol
·
El norte:
Es donde está la estrella polar.
·
El sur: Es
el opuesto del norte.
Para encontrar los puntos cardinales usamos una brújula.
Además, el espacio que existe entre dos puntos cardinales
puede designarse mediante los denominados puntos cardinales compuestos: Noreste,
Noroeste, Sureste y Suroeste.
Copia el contenido en el cuaderno, realiza los dibujos.
Video 2
Ahora diviértete mientras aprendes.
Resuelve el taller que se encuentra en ciudad educativa.
Lic. Luz Eneyda Quiñones I.
Abril 21 del 2020
Tiempo Histórico
El tiempo histórico es un período
de tiempo en el que han ocurrido acontecimientos que generan un cambio. Este
tiempo puede ser corto como por ejemplo un período presidencial, hasta muy
largo como la Edad Media.
Para profundizar en la historia
no solamente en conocer los acontecimientos pasados, sino en encontrar una
explicación de las cosas observando los movimientos, ritmos periodos y
cambios presentados en ella.
Para encontrar esta
explicación es preciso comprender el fenómeno observado, y ello solo es posible
teniendo presente las creencias de los protagonistas que intervinieron en los
hechos.
Todo lo anterior debe
complementarse con el tiempo
cronológico, dado que es muy importante precisar el momento en el cual sucede
un hecho y ordenarlo en sucesión con respecto a los hechos anteriores y
posteriores al mismo, que vienen a ser a su vez causas y/o consecuencias.
Observa este video para profundizar el tema.
Diviértete mientras aprendes.
Copia el contenido en el cuaderno de historia, si no lo tienes puede ser en geografía o constitución.
Tarea
Realiza una línea de tiempo
de tu vida en una hoja de papel, en lo posible pega fotografías. Luego te informo como me lo envías.
Fecha de Envío 30 de abril
Fecha de Envío 30 de abril
GEOGRAFIA
NECESIDAD DEL SER HUMANO
DE UBICARSE EN SU ESPACIO GEOGRÁFICO
Si miramos nuestro planeta desde el espacio podemos observar que la mayor
parte de la superficie está ocupada por agua, llamada océanos. En cambio, la
parte sólida, llamada continentes, ocupan una parte menor.
Desde la antigüedad los seres humanos han intentado representar la Tierra
de muchas maneras. Para lograr este objetivo han tenido que estudiar mucho
sobre ella. Los primeros seres humanos que hicieron representaciones
geográficas tomaron en cuenta elementos naturales como montañas, ríos y mares.
Con el fin de observar mejor el área en que vivían, se subían a las montañas
más altas, recorrían las costas y se orientaban por el sol y las estrellas.
Estos primeros mapas tenían muchos errores que con los años se fueron
corrigiendo gracias a los descubrimientos geográficos y al avance de la
tecnología.
Actualmente gracias a los viajes espaciales podemos conocer la forma de la
Tierra vista desde el espacio. Ahora contamos con tecnología como satélites,
fotografías aéreas y GPS que nos entregan datos precisos acerca de la forma de
nuestro planeta.
CÓMO SE PUEDE REPRESENTAR EL ESPACIO
GEOGRÁFICO
El espacio que conocemos puede ser representado de diferentes maneras:
-
CROQUIS
Es una forma fácil de visualizar el espacio geográfico a partir de un
dibujo simple, sirve para representar y localizar lugares y su ruta de acceso.
Se trata de un dibujo que representa un lugar como si lo miráramos desde
arriba. Esta representación es de forma plana, por eso su nombre. Hay planos de
casas, redes de acueducto, ciudades, etc.
- ATLAS
GEOGRÁFICO
Es un conjunto de mapas temáticos que vienen acompañados de información
amplia sobre una región. Los atlas pueden ser nacionales o mundiales.
-
GLOBO TERRÁQUEO
Es una forma de representar el planeta mostrando su forma circular y su
inclinación. En él se pueden observar los países, continentes y océanos muy
similares a la realidad, pero en pequeño. Es como si tuviéramos la Tierra en
nuestras manos.
- FOTOGRAFÍA
AÉREA
Se toman con cámaras especiales que van montadas en un avión. Estas fotos
sirven de base para la creación de mapas.
-
IMAGEN SATELITAL
Se toma desde un satélite. Se usa en la localización de tornados, ciclones,
tormentas tropicales, nevadas y son de gran ayuda para prevenir desastres y
salvar vidas.
-
MODELO TRIDIMENSIONAL
Imagen en tercera dimensión diseñada en computador que muestra una
superficie terrestre y sus formas de relieve como montañas, valles y
depresiones.
EL
MAPA
Es una representación gráfica y resumida de una superficie, correspondiente
a la realidad, pero sin demasiados detalles. Nos ayuda a ubicarnos y a conocer
las formas que tiene un territorio.
Las anteriores
formas de representar el espacio geográfico deben ser lo más acercadas a la
realidad, para que el usuario no se confunda. Si se utilizan símbolos debe
aparecer su significado al lado, y no deben dibujarse demasiados elementos, ya
que no permitirían una buena lectura del mapa, carta o plano.
TIPOS DE MAPAS
Físico
Topográfico
Temático
Político
----------------------------------------------------------
TAREA EN EL CUADERNO DE GEOGRAFÍA
COLOCA EL TÍTULO Y
REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL CONTENIDO ANTERIOR.
LOS
RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que utilizamos
para satisfacer nuestras necesidades. ¿Sabés cuáles son estos recursos y por
qué son tan importantes para la economía y para el hombre?
Entre los recursos naturales encontramos el agua, el suelo, los árboles,
las frutas y las verduras. Las personas usamos y transformamos estos recursos
para satisfacer nuestras necesidades. Por ejemplo: bebemos el agua, utilizamos
el suelo para la agricultura y la ganadería, madera del árbol para fabricar
muebles o papel.
Nuestro país tiene diversos recursos naturales muy importantes para la
economía y para la vida.
Entre ellos tenemos:
Flora y fauna (las plantas y los animales).
Los bosques y las selvas, de los que se extrae: la madera para hacer papel
o leña, las frutas para consumo y las plantas para obtener productos
medicinales y cosméticos. Además, los bosques y las selvas son destinos
turísticos.
El suelo, que permite el desarrollo de muchas actividades productivas como
la agricultura y la ganadería, la construcción de ciudades, etc.
El agua, que es un recurso vital para el hombre, los animales y las
plantas. Además produce energía hidráulica (es renovable si se usa
racionalmente, de lo contrario, sería no renovable).
Las rocas, que son materiales que se utilizan para la construcción de casas
y edificios.
Los restos fósiles, que se transforman en combustibles como el petróleo y
gas natural.
Los minerales, que son la materia prima de la industria y están presentes
en cosas que usamos habitualmente, desde una casa hasta un juguete.
La radiación solar
El viento
Las olas
La energía geotérmica
Los recursos naturales que proporciona la naturaleza pueden ser:
Recursos
renovables: no se agotan con su utilización y se pueden regenerar mediante procesos
naturales para que vuelven a su estado original. Por ejemplo: el agua de río se
repone cada vez que llueve o cuando se derrite la nieve de las montañas.
Debemos tener cuidado de no abusar de su capacidad de regeneración.
Recursos
no renovables: son aquellos que se agotan a medida que se usan y tardan mucho tiempo en
volver a formarse. Por ejemplo, el petróleo, el carbón o el gas.
Los árboles son un recurso renovable. Nos brindan el oxígeno que respiramos
y ayudan a mantener las condiciones climáticas. Al talarlos utilizamos su
madera para hacer leña, papel y construir muchos objetos de uso diario.
Aunque son un recurso renovable, un árbol tarda muchos años en crecer, por eso
es muy importante cuidarlos, no malgastar lo que nos dan y seguir plantándolos
para cuidar nuestro planeta.
Pregunta
a otra persona o consulta en una enciclopedia qué son restos fósiles y cómo se
transforman en combustibles. Escríbelo en el cuaderno de Geografía
Tarea en el cuaderno de geografía: Coloca el título y realiza un mapa conceptual teniendo presente el texto los recursos naturales.
![]() |
TECNOLOGÍA |
LA
TECNOLOGÍA Y EL IMPACTO EN LA MANERA DE
VIDA
Desarrollo
tecnológico y formas de vida:
Recolección,
caza, agricultura, ganadería, navegación y metalurgia
La necesidad de sobrevivir impulsó al hombre a fijar
su atención en las formas de disponer de habitación y alimentos de cómo
cubrirse de las inclemencias del tiempo de resguardarse de los peligros que le
acechaban en su entorno y aprovechar el fuego.
Es posible que la observación haya sido el medio que le permitió
desarrollar el ingenio con el fin de dar solución a sus necesidades
Tarea
Copia en el cuaderno la información que está en cada una de las láminas anteriores en forma de mapa conceptual o de cuadro, con esto profundizas sobre el tema. Luego envía el taller que ya realizó de este tema el viernes 1 de mayo. Queda pendiente por qué medio me lo haces llegar.
Buena tarde profesora, por favor me informa por que formato envio la evidencia. PDF O WORD. MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarBuena tarde, lo puede enviar en el formato que más fácil le quede. Igualmente luego les confirmo por que medio me lo hacen llegar, ya que la plataforma como que está molestando.
EliminarBuena noche profesora, este tema de el tiempo, lo deben de ir copiando en el cuaderno e ir haciendo la actividad? Para q fecha sería la entrega?
ResponderEliminarBuena tarde, espero que estén bien. Allí les coloqué la instrucción y la fecha de realizarlo. es una hoja y para el 30 de abril.
EliminarBuen Dia Lic Luz Eneida, me podria por favor explicar como subir la actividad ya realizada del taller de puntos cardinales del alumno Andres David Bernal Montoya de 3-1 jornada manana al portal de ciudad educativa
ResponderEliminarmuchas gracias
Buena tarde mami, espero que estén bien. Aún no les he informado por plataforma subir las actividades ya que estamos definiendo esa parte con las directivas, por lo que en ciudad educativa desactivaron esa herramienta. Luego les confirmo y a demás aún no se han cumplido las fechas de entrega. Saludos a Andrés David.
ResponderEliminarGracias Profesora, con mucho gusto... profe los temas que estan en este blog considera importante que los ninos transcriban al cuaderno o que solo se realice las tareas?? feliz tarde
Eliminarbuenas tardes Lic. Luz Eneida espero que se encuentre bien. Que pena molestarle soy Viviana Borras mama del alumno Juan Diego Jaramillo Borras del grado 3-1 es que tenemos una inquietud y es si lo de los recursos naturales y espacio geográfico hay que copiar los temas en el cuaderno. Gracias.
ResponderEliminarBuen día doña Viviana, mami al final de cada tema les escribí la actividad que deben realizar en el cuaderno de geografía; cuando haya que transcribir todo yo se los informo. En este caso al realizar el mapa conceptual está resumiendo todo el contenido.
ResponderEliminarEstimada licenciada Luz Eneida Quiñonez. Tengo una dificultad. Veo que para el grado tercero hay una actividad de realizar un mapa conceptual, un niño de tercer grado aún no sabe que es un mapa conceptual y mucho menos como realizarlo. Es una técnica de estudio un poco muy avanzada para un niño de tercero. Así que no sería una tarea para el niño sino para los padres de familia. Por favor colaborarnos con ese tema porque algunos padres tenemos otras labores que realizar.
ResponderEliminar